Un Enfoque Único en la Enseñanza de la Cerámica

¿Cómo piensan las montañas?

Taller Vivencial de Cerámica

“Cuando camino a través del Monte (Sacha) siento una presión fuerte de empezar a pensar de una nueva forma”Manari Ushigua.

Cómo piensan los bosques. Eduardo Kohn


Partiendo del estudio del Perpectivismo Andino y basándonos en el trabajo del antropólogo Eduardo Khon, sobre los sistemas de lenguaje y pensamiento que los sapara utilizan para relacionarse con la Selva Amazónica, vamos a crear nuestro propio conjunto semiótico con arcilla local, con el objetivo de comunicarnos con este territorio.

Durante este taller vamos a diseñar una serie de signos guiándonos con un Cuadernillo de Lenguaje Territorial, los cuales recrearemos en forma y asignaremos significados.

Luego, estableceremos relaciones entre estos signos y el lugar en el que los vamos a colocar. Para ello utilizaremos los actos de ordenamiento energético como sistema de relaciones, y así observar los procesos de semiosis que surjan con Capilla del Monte como espacio de intervención.

Dentro del estudio del lenguaje, los sistemas de relaciones analizan el entramado de formas en el que los signos se agrupan para converger uno u otro significado. Para abordar este punto en el taller experimental utilizaremos una práctica espiritual ancestral, que catalogué como actos de ordenamiento energético.

Dicho de una manera simplificada los actos de ordenamiento tratan sobre formas de acomodar o vincular la energía, y pueden ayudarnos ejercitar la capacidad de percibir fluctuaciones en un campo, introducir alteraciones y generar un nuevo orden (posibilidad). Estos actos han sido utilizados durante mucho tiempo, incluso dentro de las cosmovisiones andinas, en sus prácticas rituales para lograr armonía y equilibrio con la naturaleza.

En este taller no profundizaremos en la raíces de los actos de ordenamiento. Estos serán sólo una de las herramientas que elegiremos para nuestro proyecto de diálogo con el territorio.

La razón de elegir esta forma relacional subyace en que Capilla del Monte es un lugar considerando como de «Naturaleza y Misterio», así que creí necesario introducir formas comunicativas que interpelan a la identidad del espacio.

En definitiva, el taller es un ejercicio para observar y registrar cómo se interpretan estos signos creados dentro del territorio y qué significados emergen de esas interacciones.

CONTENIDOS GENERALES DEL TALLER:


🔸 Módulo 1 – Lenguaje Territorial

1.1. Cuadernillo de registro para el trabajo de campo.
1.2. Mapeo del territorio para elección de símbolos y posterior diseño.

🔸 Módulo 2 – Creación de Signos

2.1. La relación entre los signos: actos de ordenamiento energético.
2.2. Intención y asignación de significado.
2.3. Traducción al lenguaje cerámico: Modelado a mano a mano de las piezas, decoración y acabado.


🔸 Módulo 3 – Intervención Territorial

3.1. Horneada a leña colectiva y activación. 
3.2. Intervención y registro.
3.3. Encuentro en retrospectiva.

Valor Total: $44000

¿Qué incluye?

  • Cuadernillo de trabajo y registro.
  • 2KG de arcilla local.
  • Cera de abejas para curar las piezas.
  • Leña para la horneada.
  • Engobes, sigilatas y herramientas de trabajo.

Se reserva con el 50% . El valor es por 8 clases. Duración estipulada: 2 meses. Puede pagarse en 2 veces (al principio de cada mes). Si no llegás al pago completo, podés comunicarte con nosotros para evaluar otras opciones de intercambio.

🎟 Cupo limitado – Reserva tu lugar con anticipación

Esto dicen alumnos de talleres anteriores

Los talleres de cerámica de Nina Sonqo son un refugio hermoso de aprendizaje, creatividad y goce en comunidad! Lilen y Cele tienen mucho conocimiento y paciencia. Estoy muy orgullosa de las cositas que he hecho con mis manos y la nueva conexión con el barro, nuestro territorio y conmigo misma que he encontrado. Gracias Nina Sonqo y aguante la cerámica!

Vicky

Yo nunca habia hecho ceramica y encontré en este taller un espacio de exploraracion personal donde se ponen e juego mi creatividad y mi paciencia. Me siento muy acompañado por el conocimiento y la forma didáctica de explicar de Celeste, quien nos guía a conectar con las piezas y a llegar a resultados qué muchas veces superan mi propia expectativa

Rafa

Uno de los momentos más lindos de mí semana es ir a clases de cerámica. Celeste es una gran maestra! Explica muy bien, con mucha paciencia y tiene una visión artística muy suya. Aprendemos a hacer piezas y también a hornear, prender el fuego y valorar la tradición ancestral del trabajo con arcillas. Todo con mucho amor y calma.

Lilen Burgos

Reserva Tu Lugar Hoy